En este espacio pretendo mostrar a mis alumnos las últimas noticias en ciencia, recursos para complementar las clases, actividades, debates, etc. Todo ello dentro del campo de las Ciencias de la Naturaleza y la educación ambiental.
viernes, 28 de octubre de 2011
4º ESO BYG: El video del código genético que vimos en clase
Aquí tenéis el video sobre el código genético que vimos en clase, por si quereis repasarlo. Si tenéis alguna duda, preguntad. Saludos
Hola profesor soy Iván, estaba repasando y me ha surgido una duda acerca de la siguiente expresión que copiamos en las anteriores clases; No existe una equivalencia directa 1 nucleótido - 1 aminoácido, ni siquiera tomando los nucleótidos de dos en dos llegamos a los 20 ( son sólo 16 ). ¿Qué relación tienen los aminoácidos y los nucleótidos?
Bueno, pues la relación consiste en que el ADN, que como sabes está formado por nucleótidos, comntiene la información para fabricar proteínas, que están hecas de aminoácidos. Se podía pensar que cada nucleótido de ADN equivale a un aminoácido distinto, pero resulta que mientras que hay 4 tipos de nucleótidos en el ADN, en las proteínas hay 20 tipos de aminoácidos. ¿Cómo traduce la célula entonces desde nucleótidos a aminoácidos?, una opción sería tomar los nucleótidos de 2 en 2, pero en ese caso las combinaciones posibles serían 16 que no llegarían a cubrir los 20 aminoácidos distintos que hay. La solución es que la célula lee los nucleótidos de 3 en 3, es decir, a cada triplete de nucleótidos le corresponde un aminoácido, eso si, como sólo hay 20 aminoácidos y las combinaciones de 3 nucleótidos son 64, hay tripletes de nucleótidos que se traducen como el mismo aminoácido. Espero que te aclare algo. Saludos
Hola profesor soy Iván, estaba repasando y me ha surgido una duda acerca de la siguiente expresión que copiamos en las anteriores clases; No existe una equivalencia directa 1 nucleótido - 1 aminoácido, ni siquiera tomando los nucleótidos de dos en dos llegamos a los 20 ( son sólo 16 ). ¿Qué relación tienen los aminoácidos y los nucleótidos?
ResponderEliminarBueno, pues la relación consiste en que el ADN, que como sabes está formado por nucleótidos, comntiene la información para fabricar proteínas, que están hecas de aminoácidos. Se podía pensar que cada nucleótido de ADN equivale a un aminoácido distinto, pero resulta que mientras que hay 4 tipos de nucleótidos en el ADN, en las proteínas hay 20 tipos de aminoácidos. ¿Cómo traduce la célula entonces desde nucleótidos a aminoácidos?, una opción sería tomar los nucleótidos de 2 en 2, pero en ese caso las combinaciones posibles serían 16 que no llegarían a cubrir los 20 aminoácidos distintos que hay. La solución es que la célula lee los nucleótidos de 3 en 3, es decir, a cada triplete de nucleótidos le corresponde un aminoácido, eso si, como sólo hay 20 aminoácidos y las combinaciones de 3 nucleótidos son 64, hay tripletes de nucleótidos que se traducen como el mismo aminoácido. Espero que te aclare algo. Saludos
ResponderEliminar