En este espacio pretendo mostrar a mis alumnos las últimas noticias en ciencia, recursos para complementar las clases, actividades, debates, etc. Todo ello dentro del campo de las Ciencias de la Naturaleza y la educación ambiental.
martes, 6 de diciembre de 2011
4º ESO BYG: Tutoría para el examen del viernes día 9 de diciembre
Preguntad lo que querais y os respondo en cuanto lo vea
No, pasar a ARN y transcribir es ecatamente lo mismo, por tanto, primero se transcribe a ARN y luego, se traduce en los ribosomas que están en el citoplasma
Es fácil, transcribir una cadena de ADN es construir su complementaria en ARN,y una vez hecho esto, ese ARN, es el que contiene los tripletes que tendrás que traducir con el código genético
Ten en cuenta la complementariedad, cuando te sale timina, tienes que poner la complementaria al transcribir, es decir, adenina. Cuando te sale adenina en el ADN, entonces si que tienes que poner Uracilo en lugar de de Timina
¿Podrías poner algún enlace de la replicación del ADN,por favor?
ResponderEliminarMira a ver este que para mi gusto es bonito y sencillo:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=T-g-G0-kehU
Prueba además algunos de los que ves a la derecha, seguro que entre unos y otros te aclaras
¿Y por qué están las bases nitrogenadas volando? ¿de donde salen?
ResponderEliminarLas bases nitrogenadas están disponibles en el nucleoplasma, en gran cantidad, para este proceso de replicación o para el de transcripción.
ResponderEliminarEn el examen ¿se puede utilizar la lista de los codones? ¿puedes poner alguna lista que este clara? Muchas Gracias !
ResponderEliminarSi se puede, te sugiero que busques en el google (imágenes) "código genético" e imprimas el que más te guste
ResponderEliminargracias Javi! estoy un poco liosa en la parte esta del código genético... ¿Primero se pasa a ARN, luego se transcribe y se traduce ?
ResponderEliminarNo, pasar a ARN y transcribir es ecatamente lo mismo, por tanto, primero se transcribe a ARN y luego, se traduce en los ribosomas que están en el citoplasma
ResponderEliminar¿Cómo se puede practicar eso? ¿hay paginas webs o actividades?
ResponderEliminarEs fácil, transcribir una cadena de ADN es construir su complementaria en ARN,y una vez hecho esto, ese ARN, es el que contiene los tripletes que tendrás que traducir con el código genético
ResponderEliminarMuuchaas graciaas !!!
ResponderEliminar¿cuando te sale en la cadena de ADN timina cuando la transcribamos sera uracilo?
Ten en cuenta la complementariedad, cuando te sale timina, tienes que poner la complementaria al transcribir, es decir, adenina. Cuando te sale adenina en el ADN, entonces si que tienes que poner Uracilo en lugar de de Timina
ResponderEliminar