martes, 8 de noviembre de 2011

4º ESO BYG: ¿Hasta que punto la duración de la vida de una persona está determinada por los genes?

Interesante artículo en el que se pone en duda la preponderancia de los genes en la longevidad humana. Leedlo, es muy curioso y vuestra opinión me interesa. Saludos

Longevidad humana y genes (EL PAIS)

4 comentarios:

  1. Cristina Camacho 4ºB9 de noviembre de 2011, 0:37

    A mi entender la longevidad no es algo que esté regido por los genes.Sin embargo, no se puede negar que en algo tiene que intervenir el genotipo en la longevidad de personas que nacieron en el siglo XX y han pasado penurias , como la guerra civil ,hambre o en general malas condiciones de vida. Ya que el fenotipo es el conjunto del genotipo y el entorno.Por tanto, al haber pasado la vida en un mal entorno estas personas no deberian haber llegado a vivir tanto tiempo.Aun más se reafirma la idea de que algo tiene que haber en el genotipo de estas personas por que la longevidad tambien está relacionada con el entorno, la alimentación y estas personas no han tenido estos factores a su favor. También pienso que una persona que tenga todos estos factores (buena alimentación, ejercicio, buen clima,etc..) será más propenso a ser longevo pero como ya he dicho no todo depende del gen ni todo depende del entorno.Por eso deberiamos tener una vida saludable y quizás si "tenemos suerte" con nuestros genes podamos vivir mucho.

    ResponderEliminar
  2. También es verdad que las mujeres vivimos más, y no se sabe muy bien por que.
    Como esto me parecia muy peculiar, lo he buscado por internet y he encontrado algo muy interesante, lo que no se si será verdad.

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/02/11/mujer/1108136913.html

    ResponderEliminar
  3. Desirée Ambroa 4ºB13 de diciembre de 2011, 20:18

    Estaba leyendo el enlace que publicó Alba y en el apartado de los cromosomas dice que en 1985 se descubrió la existencia de un gen fundamental para la reparación de errores genéticos en el cromosoma X. ¿Quiere decir esto que se podrian reparar las enfermedades geneticas?

    ResponderEliminar
  4. Estos genes sirven para reparar errores en la replicación, no servirían, por tanto para lo que dices, porque la célula no reconoce como un error un gen mutado (no tiene manera, para la célula los núcleótidos son nucleótidos, sean los correctos o los incorrectos)

    ResponderEliminar