En este espacio pretendo mostrar a mis alumnos las últimas noticias en ciencia, recursos para complementar las clases, actividades, debates, etc. Todo ello dentro del campo de las Ciencias de la Naturaleza y la educación ambiental.
jueves, 3 de noviembre de 2011
4ºESO B y G: Un ejemplo de cómo puede ayudar la terapia génica a una persona gravemente enferma
Esta noticia aparece hoy en la prensa, os pido que la leais con atención y deis vuestra opinión personal sobre las implicaciones éticas del uso de estas técnicas. Saludos.
Yo pienso,que no podemos "personalizar" la naturaleza.Estoy en contra en alterar los productos alimenticios,porque puede perder propiedades por simple estética,como por ejemplo los tomates,que los modifican genéticamente para que estén más rojos o más grandes.En mi oponión en la medicina es distinto.Todo lo que fomente una mejora en nuestro estilo de vida,bienvenido sea.Este pobre señor que no podía ver,(para mí,uno de los principales sentidos de los cinco que tenemos)gracias al avance de los conocimientos médicos,ha podido recuperar la visión.Espero que sigamos avanzando para curar diversas enfermedades que hasta ahora creemos imposible curar.
Me parece bien que esto se utilice para avances médicos, ya que podrían curar enfermedades hereditarias como la expuesta en la noticia antes de dar tiempo a que se desarrollase.
La terapia genetica realmente es una forma de mejorar lo existente, o asemejarse lo más posible a ello. Es posible curar ciertas enfermedades o incluso prevenirlas.Aunque tiene muchas criticas,ya que algunas personas piensan que lo creado por la naturaleza no debe ser modificado, pienso que es un bien común, siempre que se utilice con lógica y con buena intención.Por ejemplo,como hemos comentado en la clase de hoy desde hace mucho tiempo los agricultores o ganaderos aprovechan las mutaciones que sufren ciertos productos o seres para su propio bien.Si estas mutaciones son para bien, se le saca dinero.Esto no es criticado, sin embargo el querer modificar artificialmente ciertas cosas si es criticado. No lo entiendo porque ambos son mutaciones, aunque las mutaciones naturales sean espontáneas no quiere decir que las artificiales sean malas.Si se muta algo es para la mejora del mismo.Además la terapia genetica está muy controlada. También hay que mirar la parte de las enfermedades, que si se afina esta practica puede ser un gran avance.Por eso apoyo la terapia genetica,siempre que sea utilizado con buenos fines y siga siendo controlada.
Yo pienso,que no podemos "personalizar" la naturaleza.Estoy en contra en alterar los productos alimenticios,porque puede perder propiedades por simple estética,como por ejemplo los tomates,que los modifican genéticamente para que estén más rojos o más grandes.En mi oponión en la medicina es distinto.Todo lo que fomente una mejora en nuestro estilo de vida,bienvenido sea.Este pobre señor que no podía ver,(para mí,uno de los principales sentidos de los cinco que tenemos)gracias al avance de los conocimientos médicos,ha podido recuperar la visión.Espero que sigamos avanzando para curar diversas enfermedades que hasta ahora creemos imposible curar.
ResponderEliminarMe parece bien que esto se utilice para avances médicos, ya que podrían curar enfermedades hereditarias como la expuesta en la noticia antes de dar tiempo a que se desarrollase.
ResponderEliminarLa terapia genetica realmente es una forma de mejorar lo existente, o asemejarse lo más posible a ello. Es posible curar ciertas enfermedades o incluso prevenirlas.Aunque tiene muchas criticas,ya que algunas personas piensan que lo creado por la naturaleza no debe ser modificado, pienso que es un bien común, siempre que se utilice con lógica y con buena intención.Por ejemplo,como hemos comentado en la clase de hoy desde hace mucho tiempo los agricultores o ganaderos aprovechan las mutaciones que sufren ciertos productos o seres para su propio bien.Si estas mutaciones son para bien, se le saca dinero.Esto no es criticado, sin embargo el querer modificar artificialmente ciertas cosas si es criticado. No lo entiendo porque ambos son mutaciones, aunque las mutaciones naturales sean espontáneas no quiere decir que las artificiales sean malas.Si se muta algo es para la mejora del mismo.Además la terapia genetica está muy controlada. También hay que mirar la parte de las enfermedades, que si se afina esta practica puede ser un gran avance.Por eso apoyo la terapia genetica,siempre que sea utilizado con buenos fines y siga siendo controlada.
ResponderEliminar